Tus preguntas..... envialas a info@orientagc.es
Haz clic aquí para modificar.
Material personal de cuerdas, no consigo, ¿la organización pondrá algo?
Sección de cuerdas
* Arnés homologado.......... la tienda Mandala Clim los alquila para nosotros a 3€, decir que van para el Raid.
* Casco, válido el de la BTT.
* Guantes, válido el de la BTT.
* Dos anillos de cinta de 2mts o cabo de anclaje.^^
* Dos mosquetones de seguridad.^^
* Un ocho.^^
^^ Este material debe ser llevado por los equipos que no deseen esperar, para el resto la organización esta estudiando ponerlo en uso en la prueba, en el Boletín Nº2 lo informaremos.
* Arnés homologado.......... la tienda Mandala Clim los alquila para nosotros a 3€, decir que van para el Raid.
* Casco, válido el de la BTT.
* Guantes, válido el de la BTT.
* Dos anillos de cinta de 2mts o cabo de anclaje.^^
* Dos mosquetones de seguridad.^^
* Un ocho.^^
^^ Este material debe ser llevado por los equipos que no deseen esperar, para el resto la organización esta estudiando ponerlo en uso en la prueba, en el Boletín Nº2 lo informaremos.
¿Es necesario llevar el casco puesto en las pruebas o secciones que no sean de BTT, escalada y paso de la galeria?..... Victor Vega Tineo
Hola Victor, en la sección Trail no es necesario llevarlo puesto, pero si tendrás que llevarlo en la mochila ya que en la Galeria será obligatorio su uso y luego te lo puedes volver a quitar.
Posiblemente la escalada este dentro de la sección de BTT por lo que ya tendrás puesto el casco, en todo caso tb será de uso obligado.
Posiblemente la escalada este dentro de la sección de BTT por lo que ya tendrás puesto el casco, en todo caso tb será de uso obligado.
¿Cómo tienen previsto sea el raid, a nivel dificulta-dureza?
Toda esta información se publicara en el Boletín nª2, pero haremos un adelanto de dicha información.
1. Salida en masa (todos a la vez) donde tendrán que hacer un recorrido tipo Score (libre, es decir, cogen las balizas en el orden que deseen... pero todas) de orientación urbana, unas 10 balizas aproximadamente, aquí prima un poco la estrategia.
2. Se vuelve a la zona de salida y se recogerá el mapa de la zona A (carrera trail) donde habrá un circuito obligatorio y otro opcional.... ya explicaremos esto en el Boletín 2.
En medio o final habrán Pruebas Especiales (P.E.)
3. Se vuelve a la zona de salida y se recogerá el mapa de la zona B (bici todo terreno -BTT-) donde habrá un circuito obligatorio y otro opcional, también pruebas especiales.
4. Antes de finalizar y llegar a la zona de META se deberá realizar un Laberinto, ya sin las BTT.
Como pueden ver y especialmente la categoria Aventura, existe un alto contenido de estrategia para realizar los circuitos opcionales o no, ellos conllevan más puntuación en juego pero habra que sumarle el correspondiente tiempo y desgaste físico.
Dichos circuitos tienen un mayor nivel (bajadas técnicas, porteo de BTT, subida algo más duras... por lo que deberán ser valoradas en su momento por los equipos.
Espero que esta información os haga tener una mayor idea.
1. Salida en masa (todos a la vez) donde tendrán que hacer un recorrido tipo Score (libre, es decir, cogen las balizas en el orden que deseen... pero todas) de orientación urbana, unas 10 balizas aproximadamente, aquí prima un poco la estrategia.
2. Se vuelve a la zona de salida y se recogerá el mapa de la zona A (carrera trail) donde habrá un circuito obligatorio y otro opcional.... ya explicaremos esto en el Boletín 2.
En medio o final habrán Pruebas Especiales (P.E.)
3. Se vuelve a la zona de salida y se recogerá el mapa de la zona B (bici todo terreno -BTT-) donde habrá un circuito obligatorio y otro opcional, también pruebas especiales.
4. Antes de finalizar y llegar a la zona de META se deberá realizar un Laberinto, ya sin las BTT.
Como pueden ver y especialmente la categoria Aventura, existe un alto contenido de estrategia para realizar los circuitos opcionales o no, ellos conllevan más puntuación en juego pero habra que sumarle el correspondiente tiempo y desgaste físico.
Dichos circuitos tienen un mayor nivel (bajadas técnicas, porteo de BTT, subida algo más duras... por lo que deberán ser valoradas en su momento por los equipos.
Espero que esta información os haga tener una mayor idea.
¿Es necesario estar Federado para correr este Raid?
NO.... la organización se encargará de contratar la Licencia por un día con la Federación Española de Orientación y Raids de Aventura, es decir, dentro del costo de la inscripción se incluye la Licencia por un día.
¿La parte de orientación es muy importante?
Es la base del raid, por lo que tiene importancia, pero que no te asuste pues no vamos a complicarlo. Todo lo contrario el recorrido a seguir (no es obligatorio, puedes coger otra alternativa) estará dibujado en el mapa, la dificultad viene en interpretar los caminos y saber en todo momento donde estamos.
Aconsejamos si no se tiene ninguna idea, empezar por la categoría INICIACIÓN y si se puede asistir el sábado 18 de mayo a una carrera urbana de orientación nocturna (en PAREJAS sería lo ideal) en el parque de San Juan Telde y barrio de San Francisco, allí se dará unas nociones a los iniciados, la Web del evento es www.orientagc.es
Aconsejamos si no se tiene ninguna idea, empezar por la categoría INICIACIÓN y si se puede asistir el sábado 18 de mayo a una carrera urbana de orientación nocturna (en PAREJAS sería lo ideal) en el parque de San Juan Telde y barrio de San Francisco, allí se dará unas nociones a los iniciados, la Web del evento es www.orientagc.es
¿Las pruebas son obligatorias?
NO.... aunque estamos trabajando, para que si tienes intención, puedas realizarlas todas y así puntual más en consecuencia. Las pruebas especiales que se iran encontrando por el recorrido, darán más puntos para el computo final y realmente son la diversión del raid. Pero aquí juega también la estrategia para en caso de ir mal de tiempo dejar algunas e ir directo a meta dentro de las 5 horas
¿qué tiempo tenemos para finalizar el raid?
El V Raid Villa Santa Brigida tiene un tiempo de finalización de 5 horas, es decir, ese es el tiempo para realizar las dos secciones (carrera a pie y bicicleta todo terreno BTT) por ello la estrategia para acabar en dicho tiempo será importante así como el ritmo en carrera.
Posiblemente habrá que dejar de puntuar en alguna P.E. (Prueba Especial) para llegar a meta dentro de ese tiempo, aunque como según indica el ART. 21 de nuestro Reglamento Oficial...
Art. 21 PENALIZACIONES TIEMPO FINAL DE CARRERA:
La penalización por retraso sobre el horario de cierre será la siguiente:
Hasta 5 mint...................... 5Ptos.
Hasta 10mint.................... 10Ptos.
Hasta 15mint.................... 20 Ptos
Hasta 20mint.................... 30 Ptos.
Hasta 25 mint................... 40 Ptos.
Hasta 30 mint................... 50 Ptos
Más de 30 mint................. Descalificado
Es decir, el equipo que entre con 5 horas 15 minutos se le penalizará a su puntuación final con 20 puntos. El tiempo final de carrera solo se utilizará en caso de empates.
Posiblemente habrá que dejar de puntuar en alguna P.E. (Prueba Especial) para llegar a meta dentro de ese tiempo, aunque como según indica el ART. 21 de nuestro Reglamento Oficial...
Art. 21 PENALIZACIONES TIEMPO FINAL DE CARRERA:
La penalización por retraso sobre el horario de cierre será la siguiente:
Hasta 5 mint...................... 5Ptos.
Hasta 10mint.................... 10Ptos.
Hasta 15mint.................... 20 Ptos
Hasta 20mint.................... 30 Ptos.
Hasta 25 mint................... 40 Ptos.
Hasta 30 mint................... 50 Ptos
Más de 30 mint................. Descalificado
Es decir, el equipo que entre con 5 horas 15 minutos se le penalizará a su puntuación final con 20 puntos. El tiempo final de carrera solo se utilizará en caso de empates.